" Nos reímos de la moda de ayer, pero nos emocionamos con la de antes de ayer, cuando está en vías de convertirse en la de mañana " Marlene Dietrich

martes, julio 6

Vintage


Pensaba en qué se usa, qué es lo último en el diseño, qué están proponiendo los grandes diseñadores y todo me llevó a la misma respuesta: lo vintage. ¿Por qué de repente tanta pasión por lo vintage? ¿ Que tiene la estética retro que carece la actual? O mejor aún, ¿cuál es la estética actual? "El vintage es una manifestación de la cultura posmoderna. Es producto de la pérdida de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. Así, en vez de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, pero carentes de significado original. De esta manera, la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares, descontextualizados de su función y razón original." Actualmente nos enfrentamos por primera vez en la historia con un hecho alguna vez pensado como inimaginable y que ocurre mayormente en el arte: somos libres. Normalmente estamos acostumbrados, es lo único que conocemos, a tener una libertad limitada, a tener ciertas reglas políticas, sociales, económicas, reglas de convivencia sin las cuales no podríamos vivir ni convivir. Tal vez no sea un problema en sí mismo pero sí, es un hecho, nos asusta la idea de la plena libertad ya que, repito, la única forma que conocemos de vivir está condicionada por diversos factores que hacen que actuemos en consecuencia con lo que creemos correcto, con nuestra moral, con nuestra religión, o con lo que los políticos nos dicen que es correcto y que debemos obedecer. Sin embargo hoy, en el arte, podemos hacer lo que queramos. La creación se desparrama de tanta libertad y los límites que nos ponían y desde donde debíamos encontrar la manera de “escapar” ya no existe, porque ya no hay de qué escapar, pues hoy alcanzamos nuestro sueño: hoy somos libres. Sin embargo la libertad, en cuanto a la creación, puede resultar tan abrumadora como aburrida y creo que por eso siempre volvemos a las bases. "Back to Basics" se titula un disco de Christina Aguilera que sorprendió por su estética y sonoridad retro de los años 20, 30 y 40, tal como sucedió con la controversial Amy Winehouse .Y es que lo vintage se ha vuelto lo moderno, pues hasta las artistas consideradas más innovadoras no escapan al look vintage. Así vemos como Lady Gaga mezcla los conjuntos más futuristas y alocados con unos zapatos y anteojos vintage dándole un sentido totalmente diferente a la moda que usaban nuestras abuelas y bisabuelas. Y es que en el mundo de la moda "todo vuelve", pero siempre vuelve un poco diferente, se reinventa, porque usamos una estética que alguna vez tuvo un significado social que hoy ya está perdido y superado. ¡Cómo festejamos el deshuso del corsét para que unas décadas después Dita Von Teese lo traiga en una versión menos "interior" y más sexual que nunca! Dice Danto " ésto es lo que quería decir con el fin del arte cuando empecé a escribir (...) No es que muriera (..) sino que la historia del arte, estructurada mediante relatos, había llegado al final" . Tal vez por esta ausencia de estructuras, esta libertad permitida, es que recurrimos al pasado. Porque el arte y la moda funcionan muchas veces (¿o siempre?) como un adolescente, una reacción a lo prohibido, a los límites; y cuando no hay límites, lo más rebelde que podemos hacer es hacer como Carry de Sex and the City y salir a la calle en unos bellísimos, altísimos y dolorosos tacos aguja.