miércoles, noviembre 17
lunes, noviembre 1
Diseño propio
Con algo de lo que ví en el video que publiqué y algo que inventé, renové esta remera que la tenía hace mucho tiempo pero nunca la había usado demasiado. Es de algodón y era la clásica remera T-shirt de cuello redondo y manga corta. Le saqué obviamente las mangas, corté el cuello y seguí el consejito de estirar la tela para que se doblen naturalmente los bordes. Le saqué el ruedo y le hice dos pequeños cortecitos a los costados. Finalmente, con un fibrón para tela, le dibujé estos auiculares. Prueben! Jueguen, es divertido y , quien te dice, te hacés gratis de una remera "nueva" ¡A crear se ha dicho!
lunes, octubre 25
sábado, septiembre 4
LA MEDIDA DE LA PERFECCIÓN

Cansada de ver como famosos y no famosos están disconformes con su cuerpo y rostro, empecé a investigar sobre el mundo de las cirujias estéticas. Lo primero que me llamó la atención es como pareciera que todas las mujeres siempre (¿siempre?) quisieron ser rubias, de labios gruesos y amplia delantera. Como si no bastara con estas "necesidades" físicas para ser bonita, también se le suma una nueva ola latina que demanda un voluptuoso pero firme trasero, dientes grandes y exageradamente blancos y así puedo seguir.... Decidí en mi búsqueda, ir a la fuente del conocimiento del S.XXI: Google. Ahi me inundé de imagenes de caras famosas y no casualmente extremadamente parecidas entre sí, como si además persiguieran un tipo particular de belleza. Y es que ahí me dí cuenta del error que tal vez todos cometemos a la hora de juzgar a quien se operó o busca hacerlo y es la de la frase que dice "obsesión por la perfección". De más está decir que es estúpido y por otro lado inútil buscar la perfección en cualquiera de sus formas pero además, ¿quién dijo, me pregunto, que la perfección es de determinada manera? Aparentemente una gran parte de la población al menos Occidental ,cree que una nariz perfecta es chica y respingada, un pecho perfecto es grande, redondo y sin caída, una boca perfecta es la que ostenta labios gruesos, unos ojos perfectos son los alargados y si es posible claros, una altura perfecta es a partir del metro setenta, una contextura perfecta es la delgada, etc, etc, etc. Ahí es cuando todas las caras y cuerpos se vuelven similares, como salidos se una matriz, cuando ya no distinguimos quién es o no real y cuando nos sorprendemos de haber descubierto que aquella persona que admirabamos por alzar la bandera de la seguridad y la aceptación, antes era literalmente, otra.
Hoy, insisto, me declaro diferente. Mi nariz es más grande de lo que la TV permite. Mi trasero es más abultado de lo que la pasarela requiere. Mi pelo es abundante, largo y oscuro y no tengo siquiera reflejos. Me gusta usar polleras cortas porque sé que mis piernas son bellas. Mi estómago no será totalmente chato, pero ostento en él un piercing al cual amo. Mis uñas son cortas porque elijo pintar y bailar por sobre la francesita. Mis labios son finos, porque los de mi marido son gruesos y entonces nos fundimos a la perfección. Porque la perfección, damas y caballeros, es otra cosa. Porque la perfección no tiene formas ni medidas y como diría Antoine de Saint- Exupéry, es invisible a los ojos.
La medida de la perfección


Una amiga insiste en agrandarse las lolas. Otra se empeña en plancharse el pelo todos los días de su vida. Otra no sale de su casa sin maquillarse, JAMÁS. En medio de tanta locura por la estética me sentí un poco extraña, como en un mundo desconocido al cual no pertenecía o no debía pertenecer por no cumplir con las reglas de etiqueta para ser bella. Confieso que en medio de tanta banalidad muchas veces me sentí fea y disconforme con lo que Dios y mis padres me dieron, y renegué de varias partes de mi cuerpo que se empeñan en seguir como vinieron de fábrica. Pero siempre, una y otra vez, caí en el mismo pensamiento que se repetía en mi cabeza : ¿qué puedo hacer? nada; ¿qué quiero hacer? nada. Me niego a usar el secador cada vez que me bañe y no poder permitirme sentir mi pelo mojado en verano. Me niego a no comer más helado o a hacerlo con culpa. Me niego a dejar de lado aquella remera vieja que tanto me gusta porque ya pasó de moda. Me niego a desteñir mi pelo para alcanzar el rubio ceniza sólo porque algunos crean que es más sexy. Me niego a pensar que mis caderas son demasiado anchas y que nunca podré usar un jeen ajustado o una calza sin un remerón que me "tape". Cansada de ver como famosos y no famosos están disconformes con su cuerpo y rostro, empecé a investigar sobre el mundo de las cirujias estéticas. Lo primero que me llamó la atención es como pareciera que todas las mujeres siempre (¿siempre?) quisieron ser rubias, de labios gruesos y amplia delantera. Como si no bastara con estas "necesidades" físicas para ser bonita, también se le suma una nueva ola latina que demanda un voluptuoso pero firme trasero, dientes grandes y exageradamente blancos y así puedo seguir.... Decidí en mi búsqueda ir a la fuente del conocimiento del S.XXI: Google. Ahí me inundé de imagenes de caras famosas y extremadamente parecidas entre sí. Y es que entonces me dí cuenta del error que tal vez todos cometemos a la hora de juzgar a quien se operó o busca hacerlo y es la de la frase que dice "obsesión por la perfección". De más está decir que es estúpido y por otro lado inútil buscar la perfección en cualquiera de sus formas pero además, ¿quién dijo, me pregunto, que la perfección es de determinada manera? Aparentemente una gran parte de la población al menos Occidental ,cree que una nariz perfecta es chica y respingada, un pecho perfecto es grande, redondo y sin caída, una boca perfecta es la que ostenta labios gruesos, unos ojos perfectos son los alargados y si es posible claros, una altura perfecta es a partir del metro setenta, una contextura perfecta es la delgada, etc, etc, etc. Ahí es cuando todas las caras y cuerpos se parecen, cuando ya no distinguimos quién es o no real y cuando nos sorprendemos de haber descubierto que aquella persona que alzaba la bandera de la seguridad, antes, era literalmente, diferente.
Hoy insisto, me declaro diferente. Mi nariz es más grande de lo que la TV permite. Mi trasero es más abultado de lo que la pasarela requiere. Mi pelo es abundante, largo y oscuro y no tengo siquiera reflejos. Me gusta usar polleras cortas porque sé que mis piernas son bellas. Mi estómago no será chato, pero ostento en él un piercing al cual amo. Mis uñas son cortas porque elijo pintar y bailar por sobre la francesita. Mis labios son finos, porque los de mi marido son gruesos y entonces nos fundimos a la perfección. Porque la perfección, damas y caballeros, es otra cosa. Porque la perfección no tiene formas ni medidas y como diría Antoine de Saint- Exupéry, es invisible a los ojos.
lunes, agosto 16
FERIAS AMERICANAS

Una opción para obtener prendas originales, algunas vintage otras no tanto, a un precio accesible, son las ferias americanas. En materia de Ferias de indumentaria podemos encontrar algunas de ellas de no muy buena calidad y más bien pretenciosas y otras más variadas y de calidad.
Acá, en La Plata, aún no está tan arraigado este tipo de Ferias o Mercado de Pulgas como también suelen llamarle, y las que podemos encontrar no son de gran valor. En Capital Federal, a pocos minutos de esta ciudad de la cual no reniego, sí encontramos algunas tantas donde podemos hallar desde prendas usadas de uso corriente hasta otras más originales y más valiosas, ya sea por su calidad, por su marca, o simplemente por su estilo. Algunas de ellas, incluso, se dedican al alquiler.
Como toda clase de feria, aquí se trata de buscar, de "revolver" impunemente con paciencia y hasta con humor para encontrar esa prenda que buscamos y aún no sabemos describir con precisión pero que, eso si, cuando está en nuestras manos sabemos que se trata de "ella". Para las que andan precisando algo "nuevo" en su guardarropas, para las disconformes de las modas uniformadas, para las que ansian tener un Louis Vuitton aunque no sea nuevo pero si reluciente, para todas ellas aquí unas cuantas direcciones.
Direcciones de la web:
• Abrakadabra
Alsina 2733, Capital Federal, Balvanera
• Alma Zen
Anchorena 660, Capital Federal,Balvanera
www.feriaalmazen.com.ar
•Amelia
Antezana 2673, Merlo, Buenos Aires
• Aventura
Rivadavia 3484, Capital Federal
Blanco Encalada 2433, Capital Federal, Belgrano
• Betty
Monroe 2192, Capital Federal, Belgrano
• Cañitas Puertas Adentro
Arevalo 2843, timbre B, Capital Federal, Palermo
•Chelsea Vintage
Niceto Vega 4647, Capital Federal, Palermo
•Corner Desing
Bunge y el mar, Pinamar, Pcia. de Buenos Aires
•Cotolengo Don Orione
Av. Lacaze 3963, Claypole, Pcia. de Bs. As.
Cachi 566, Capital Federal, Pompeya.
• Cristina Canabal
Av. Rivadavia 5283, Capital Federal, Caballito
• Dorotea Whittall
Necochea 1613, Martínez, Buenos Aires
• Estudio M-M
Santo Tome 2750, Capital Federal,
• El Baul de Valentina
Cabildo 2370, local 44 y 46, Capital Federal, Belgrano.
Godoy Cruz 2657, Capital Federal, Palermo.
Federico Lacroze 2646,Capital Federal, Colegiales.
www.elbauldevalentina.com.ar
• El Desvan
Av. Santa Fe 2740, Local 4, Capital Federal, Palermo.
•El Buscador
Av Mosconi 1226, Lomas Del Mirador, Buenos Aires
• Epoca en Hollywood
Niceto Vega 5904, Capital Federal, Palermo.
• Fa outlet
Santiago Del Estero 239,Capital Federal, Monserrat
• Feria del Abasto
Scalabrini Ortiz 1235, Capital Federal, Palermo
• Feria Americana en Palermo
Honduras 5358, Capital Federal, Palermo.
•Feria Americana.4t
Av de los Incas 4733, Capital Federal, Parque Chas
www.Americana.4t.com
• Feria del Hogar Israelita-Argentino
J.Jean Jures 620, Capital Federal
• Finkelstein Vanesa
Estados Unidos 3618, Capital Federal, Boedo
•Ejercito de Salvacion
Av. Saenz 580, Pompeya
Belgrano 3725, Pompeya
O’Brien 1260, Pompeya
• Galeria Americana
Santa Fe 2450 Local 9, Capital Federal, Palermo.
• Galeria 5ta Avenida ( Hay un monton de Ferias en la Galeria)
Av. Santa Fe y Talcahuano, Capital Federal, Retiro.
• Gama
Sánchez de Bustamante 459, Capital Federal, Almagro.
• Hoy Como Ayer
Thames 1925, Capital Federal, Palermo.
• Keila’S Closet
Charcas 4356, Capital Federal, Palermo
• La Baulera Magica
E Costa 1866, Martínez, Buenos Aires
• La Caja De Pandora
Camargo 374 Depto 1, Buenos Aires
• La Cueva
Combate de Los Pozos 731, Buenos Aires,
• La Esperanza
Sarandí 266 Pb, Capital Federal, Balvanera.
• La Oportunidad
Talcahuano 1071,Capital Federal, Retiro
• Larroque
Larroque 1870, Banfield, Buenos Aires
• Lola Hand
Carabobo 320, Capital Federal, Flores.
• Mamy`s Boutique
Gallo 1520 , Ciudad de Buenos Aires, Recoleta
Araoz 2412, Ciudad de Buenos Aires, Palermo
• Maritimo
Calle 53 2989, Hudson, Buenos Aires
•Melange
Agüero 1183, Cuidad de Buenos Aires
www.feriamelange.com.ar
• Moebius
Defensa 1350, Cuidad de Buenos Aires, San Telmo
• Nosotras
Guardia Vieja 3767, Cuidad de Buenos Aires, Almagro
• Pilchitas
Combate de los Pozos 624, Cuidad de Buenos Aires, Almagro
• Punto de Vista
Costa Rica 4659, Ciudad de Buenos Aires, Palermo.
• Rincon de Olga
R Gutiérrez 969 Dpto L 1 Olivos – Buenos Aires
4794-7029
• Salamanca
Pasaje Santa Rosa 5038, Ciudad de Buenos Aires.
• Second Hand
Azcuenaga 70, Ciudad de Buenos Aires, Balvanera.
• Susy
Av Santa Fe 2740, Local 15, Ciudad de Buens Aires, Palermo
• VIP
Mitre 69, Buenos Aires. Ramos Mejia
Ferias Americanas Puertas Adentro- Contacto de las organizadoras:
- www.margaritahopff.com.ar, tel. 4824-3592.
- www.pilarperez.com.ar, tel. 4766-8659.
- www.cecilgoitia.com.ar, tel. 4798-3296.
jueves, agosto 12
martes, julio 6
Vintage

martes, junio 22
La ley de talles VS cómo ser bellas
No voy a entrar en la trillada conclusión de que lo que importa es lo de adentro. Sí, es cierto, pero negar la importancia del cómo nos vemos sólo hace más irreal y dificultosa la tarea del sentirse bien con uno mismo. Pongamos por ejemplo a algunas mujeres consideradas las más hermosas en diferentes épocas: desde la excéntrica e intensa presencia de Frida Kahlo que deslumbraba a hombres y mujeres a pesar de su poco convencional belleza e incluso sus problemas físicos, la excesiva delgadez, andrógena y etérea figura de Twiggy que dio la vuelta al mundo y revolucionó la idea de belleza en el mundo de la moda y la enorme y muchas veces criticada frente de Tyra Banks que resalta sus hermosos ojos verdes, pasando por el envidiado trasero más que voluptuoso de Jennifer Lopez que identificó a más de una y demostró que a los hombres les sigue gustando que haya "donde agarrar", la baja estatura para una Top Model de Kate Moss y de las actrices Jennifer Love Hewitt y Eva Longoria, todas ricas, famosas e íconos de belleza del siglo XXI . Y la lista sigue: la desproporcionada y encantadora enorme sonrisa de Julia Roberts, la desgarvada y aniñada postura de Meg Ryan, la sexy masculinidad de Greta Garbo, la elegancia de la no tan bella Diana Spencer, los enormes y saltones ojos azules de Uma Thurman, el delicado y pequeñísimo escote de Kate Hudson, los gigantescos labios de Angelina Jolie, la extraña y enigmática sonrisa de Keira Knightley, etc etc etc. ¿Qué quiero decir con ésto? Bueno, dos cosas: la primera, que por más que estas mujeres nos resulten bellezas indiscutibles, de hecho y más en su momento, fueron bellezas totalmente "discutibles", discutidas, criticadas. ¿Cómo podés ser Top Model sin siquiera medir 1,70, lo cual ya es poco para una modelo?¿Cómo podés atraer a numerosas mujeres y hombres por igual cuando tenés razgos duros, cejas sin depilar y una pierna menos?¿Cómo podés resultar sexy si no tenés pechos grandes?
Todas estas mujeres rompieron moldes y fueron envidiadas, amadas y transformadas en íconos porque creyeron en su belleza e hicieron lo posible, no para adaptarse sino para resaltar lo que a ellas mejor les quedaba. Y ahi entra mi segunda conclusión: ¿de qué sirve que encuentre un jean corte chupin de mi talle si de cualquier manera no es lo que necesito para verme bien, ya que mis caderas son demasiado redondas para este modelo? Las modas son eso, modas. Nuestro cuerpo era el mismo en la temporada pasada. No sólo los talles es el problema de las modas para las que no tienen el cuerpo que la industria (y recalco, la industria, no las mujeres ni los hombres) requiere.
A los 15 o 16 me empañaba por usar remeras o vestidos poco ajustados al cuerpo porque creía tener rollitos. Hoy veo fotos de esa época y desearía tener esa barriga. Nuestra percepción acerca de qué es lindo o sexy es subjetiva, relativa y cambiante. Si nosotras aceptamos nuestro cuerpo y nuestra rostro tal como es, lo miramos objetivamente y sabemos cuáles son nuestros fuertes, podemos sentirnos más seguras de nosotras mismas, y éso es lo que nos hace bellas, únicas, lo que hace que olvidemos el nombre de varias modelos "perfectas" y recordemos el de Beyoncé. Por mi parte, con unos cuantos kilos más y alguna otra cana que me empeño en sacar todas las semanas, me siento mucho más sexy hoy de lo que me sentía cuando tenía 16 años. Aprendí a quererme, a aceptarme. Sé que cosas me favorecen y cuales no. Y sé a qué tiendas recurrir cuando quiero verme bella y única y no como "a la moda". Porque después de todo, cómo vernos bellas, deberíamos decirlo nosotras y no una etiqueta.
lunes, mayo 17
Realmente imprescindibles

10. Las botas media caña: Tanto en su versión taco chino o suela, este es el calzado ideal para el día, más si nuestro trabajo demanda estar paradas por mucho tiempo (como docentes o empleadas en casas de ropa). Yo las prefiero de cuero y en color chocolate: clásicas, fáciles de mantener y combinar.
9. El maxi-bolso: Objeto necesario si los hay, el bolso para el día debe tener el tamaño que nuestras ocupadas vidas demanden. De casa a la facu, al trabajo, a buscar a los hijos a la escuela, pasar por lo de una amiga, etc. el maxi bolso es ideal para llevar todo aquello obligatorio para nuestras tareas (libros, agenda, billetera, portaútil, cosméticos, pañuelo y la lista sigue) y que no cabe en los hermosos sobres nocturnos. Yo lo prefiero marrón o negro pero con muuuuchos bolsillos y divisiones (lo cual no garantizará que encuentre rapidamente mi llave, nunca).
8. La camisa blanca: Prenda que nunca pasa de moda, la camisa blanca es un clásico que se adapta a todas las formas y edades. Dependiendo con qué se la combine, esta prenda puede ser tanto para la noche como para el día. Yo la prefiero de algodón, manga 3/4 , sin bolsillos y entallada.
7. El tapado: en gris, negro, marrón o beige, el tapado es el abrigo que nunca pasa de moda y se adapta a cualquier ocasión, además de durar varias generaciones si se lo cuida como se lo merece. Si ya tenés uno podés arriesgarte con otro en rojo o algun color más llamativo para la noche. Yo lo prefiero no muy largo,unos centímetros por encima de las rodillas.
6. La bufanda larga: puede resultar poco elegante esta elección pero seamos sinceras: con el frio del invierno la bufanda es un elemento imprescindible y que todas llevamos durante el día. Sin resultar inalcanzable, la bufanda puede ser incluso el único accesorio que usemos, o al menos que se vea, en la calle. De lana gruesa, en un tono que se destaque del resto del vestuario, la bufanda es un clásico que bien llevado (léase NO enroscado cual serpiente alrededor del cuello y con un nudo gigantesco final) viste y completa un conjunto. Yo la prefiero larguísima y en tonos que le den color al rostro.
5. Los stilettos: "EL"calzado, el stiletto es la elegancia y sensualidad todo en uno. Además de hacernos las piernas más largas (que no es un detalle menor) es un calzado imperecedero que convierte a casi cualquier conjunto en un look sensual y chic, pudiéndolo usar tanto para cumpleaños o reuniones de día como para los eventos o salidas nocturnos. De tener que elegir sólo un par (¡qué crimen!) los prefiero de cuero en color negro, de taco de unos 7 cm.
4. El collar de perlas: Según Cocó las perlas, a diferencia de los diamantes, hacen que la mujer que las lleva sea la que brille. No necesitan ser reales si no se pueden costearlas (aunque sería casi una inversión hacerlo), siempre y cuando sea una imitación de una buena calidad. De día, queda elegantísimo corto sobre una camisa o cachemir. Para las más jóvenes, un buen collar de perlas le aportará a una remera con inscripciones un toque glam rock. De noche, larguísimo y con muchas vueltas, no necesita ser acompañado por aros ni pulseras y nos hará ver femeninas y sexys al mismo tiempo, sin perder jamás la elegancia.
3. La remera manga 3/4: De algodón o modal, la remera manga 3/4 es un clásico durante el invierno y por otro lado, muy favorecedora para nuestros cuerpos. Sin ser excesivamente ajustada, insinúa las curvas que queremos mostrar y disimula las otras, dejando a la vista la parte más delgada de nuestros cuerpos: las muñecas. Ni muy larga ni muy corta (a la altura de la cadera está bien) para el día puede ser lisa y combinarla con algun collar largo; de noche podemos buscar modelos más divertidos, aunque acá debemos tener en cuenta que éstos no interfieran en el corte (como los muy comunes apliques o sobretelas en los lugares que queremos que se vean más delgados, ya sea el estómago o el busto)
2. El jean: el siempre presente, clásico, cómodo, útil e inmortal jean tiene las propiedades camaleónicas de Madonna. Se adapta a cualquier edad, forma y estilo y combinado correctamente es una prenda que puede llevarse tanto de día como de noche. En cuanto a mis preferencias, simplemente voy a dejarlo para otra ocasión ya que esta prenda, por sus utilidades, debe buscarse el modelo perfecto para nuestro cuerpo, y dada las variedades, existentes tanto de modelos como de cuerpos, debo dejar este tema para una próxima nota.
1. El vestidito negro: Mi armario cuenta con cinco de ellos y nunca me canso de usarlos. Gracias a Cocó Channel, el vestido negro hace años que es el comodín de cualquier vestuario femenino, ya sea por su elegancia y comodidad, como por su inigualable virtud de estar siempre de moda. Yo lo prefiero simple, sin adornos extras más que el del propio corte.
Bueno, aquí les dejo mis preferidos... los tuyos ¿cuáles son?
sábado, mayo 8
La primera impresión
Hoy vi "The September Issue", documental sobre Anna Wintour, editora de VOGUE e ícono induscutido de la moda. El film muestra el extenuante trabajo de Wintour en un momento específico del año: Septiembre, mes clave para la revista, mes de reciclaje de estilos que se entremezclan con lo moderno y dan lugar a la edición que cada año cientos de fashionistas buscan esperando encontrar allí " lo que se viene".
No logré dejar de pensar durante el documental ni un instante en este maravilloso universo que forman las revistas de moda y la increíble cantidad de diseñadores, estilistas, modelos, celebridades, fotógrafos, dibujantes, escritores, pelu queros, maquilladores, asistentes y más, q ue se necesitan para llevar a cabo este "libro-VOGUE" que después veremos tan naturalmente en los kioscos de revistas del barrio, entre diarios y tantas otras revistas locales.
¿Cómo es posible que uno llegue a verlo como algo banal y liviano cuando incluye tanta gente, tanto trabajo, tanto tiempo, tantos dolares?
Me puse a pensar en el negocio millonario que es la moda y me di cuenta que es la causa de su éxito económico tal vez la que hace que se lo vea menos como arte y más como un lucrativo negocio. Y no lo niego, lo es, pero... ¿es sólo eso?¿linda ropa reinventándose para vender más de lo mismo y sólo para unos pocos? Los que trabajan en el mundo de la moda ¿son simplemente personas con buen gusto? ¿Quiénes realmente la consumen?
Viene a mi mente una escena de The Devil Wears Prada, film protagonizada por Meryl Streep en el "oculto" papel de Miranda, una casi obvia réplica de Wintour. En ella, Miranda (Streep) sermonea a Andy (Hathaway) por burlarse de los cinturones ("son sólo cinturones" murmura esta última) y le explica el proceso de filtración de la moda usando el sweater que lleva puesto casualmente como ejemplo. Recuerdo que dice algo así como " ese sweater celeste que elegiste sin pensar existe porque yo hace unas temporadas decidi que serí a lo que se usaría".
Veo en el diseño de, digamos, una cartera, una intención que se aleja de lo utilitario y responde más a una movilización artística, que luego se adaptará (a veces) al nivel de lo "usable". Ahí es donde entra el fenómeno social de la moda, y allí aparece también el comercio. Sí, la moda es un negocio millonario, pero eso no descarta que también sea un modo de arte. El diseño de indumentaria ES arte. Y lo es no sólo en sus diseños sino también en su confección, en la elección de telas, texturas, accesorios, en la forma de combinarlos, en la realización. El objeto diseñado cuenta una historia, se expresa, comunica. Tal vez, incluso, sea la primer forma de comunicación de la que todos somos parte, la primera impresión ¿Cómo negarla entonces? ¿Por qué no usarla y explotarla para nuestra propia expresión? Porque la moda no se trata de seguir incondicionalmente las tendencias sino de utilizarla para expresarse, pues, en definitiva, de cualquier manera lo estaremos haciendo.
lunes, mayo 3
UKIYO- E : Imágenes del mundo flotante
Las mujeres tendemos a querer ser esa diva que admiramos y hacemos lo imposible porque así sea. Y digo "querer ser" porque nuestra obsesión no se limita a "parecerse" o "tener el look de", no señor. Nosotras queremos SER ellas. Claro, como no somos ni tontas ni conformistas, queremos ser TODAS ellas: sexys como inigualable Marilyn Monroe pero absolutamente independientes y fuertes como Madonna, inteligentes como la Stone sin perder la seductora ingenuidad de Meg Ryan, encantadoramente elegantes como Audrey Hepburn pero con una seguridad y estilo único como Frida Kahlo, magnéticas como la Garbo, graciosas como Julia Roberts y con los labios y el marido de la Jolie.
Tanto deseamos todo esto (y la lista sigue y sigue...) que no llegamos nunca a genuinamente estar conformes con lo que la Madre Natura nos dio. Podemos ser absolutamente felices con nuestra familia y trabajo, pero nunca jamás vamos a dejar de desear perder esos 3 malditos kilos que hacen que ajuste el pantalón justo ahí, revelando lo que intentamos ocultar. Y yo, acá tirada viendo en MTV las envidiables proporciones de Beyoncé, me pregunto: ¿de qué vale todo el esfuerzo si aún, recién salidas de la peluquería y enfundadas en nuestro vestidito negro favorito que nos muestra estilizadas y flaquísimas, seguimos siendo para el otro la hija que no aprendió a coser, la madre sobreprotectora, la esposa que odia el fútbol y reza porque termine el Mundial?
No es desesperanzador mi mensaje, no se confundan. Lo que creo es que, simplemente, podemos mejorar nuestro Yo, es inútil intentar cambiarlo. Aceptémosnos, me repito a mi misma. Hace un tiempo he comprobado que cuanto más seguras nos sentimos, más atractiva es nuestra imagen (en su amplio sentido). Y cuando eso ocurre, estamos un poquitíto más cerca de aquellas divas que admiramos, casi más aún que nuestros maridos y novios. Porque ¡ojo! que ellos miran con la misma cara de babosos a la Capristo que a cualquier veinteañera que se pasee con pollera corta por el barrio, por más que nosotras aseguremos que tiene celulitis e insistamos en que tiene el pelo demasiado platinado y unos zapatos de tres temporadas pasadas. ¿Por qué entonces, no sentirnos bellas nosotras también? ¿Por qué no darse cuenta que es así como otros nos ven a nosotras?
¡Desempolvemosnos entonces, que eso de que " para ser sexy hay que sentirse sexy" no es tanta mentira! Pues aunque JAMÁS lo admitamos, sabemos que ese piropo poco elegante recibido cuando pasamos por alguna construcción, más de una vez nos alegró el día haciéndonos sentir bellas así, como somos, aunque inevitablemente sigamos queriendo perder esos tres kilos de más... o cinco (¿por qué no?)